Denis Martínez

365

En el lugar dónde nací, crecí y maduré, me surgió la curiosidad por los cambios estacionales. Debido a la situación geográfica de mi país, el cambio de estación a estación no se aprecia tanto como en Europa. Por lo que siempre fantaseé sobre cómo podrían afectarme mental y físicamente las diferentes estaciones, imaginándome qué podría sentir al observar la nieve caer o al ver las hojas desprendiéndose de los árboles. Ya llevo 7 años residiendo en Bilbao, con lo que he podido experimentar muchos de los cambios emocionales que vienen de la mano del otoño, el invierno, la primavera y el verano. Uno de los elementos que más nos influye en nuestras vidas es el cambio y la calidad de la luz que se produce de estación a estación. Por ello, me interesa resaltar la importancia de este elemento escénico para realizar la investigación de la primera etapa del proyecto. Habitando las emociones que sentían las intérpretes al ser influenciadas por los colores de la luz, construimos las emociones de cada intérprete que transitarán por las cuatro estaciones de mi primer año en Euskadi.

Reflexiones, preguntas y enseñanzas a lo largo de este proceso.

Si abrimos la mente y dejamos que lo exterior afecte a nuestras emociones, el cuerpo reacciona en una especie de canalización que en ocasiones pueden ser catárticas. Es allí donde se puede encontrar el material puro, para luego amoldar esa sensación dentro de una estructura. Y así darle libertad al cuerpo teniendo una guía.

En ocasiones la estructura es lo último que llega a la investigación, pero personalmente para este proyecto está siendo una de las herramientas fundamentales después de llevar el cuerpo a la catarsis.

¿Con quien se conecta el trabajo en proceso de crecimiento?
Con emociones vividas.

¿Con que lo conectáis?
Con la tierra.

Aprendizajes a lo largo del proceso:

Saber volver a la semilla reconociendo mi origen. Reconocer mi pasado.

No juzgar y no juzgarme.

Romper patrones he intentar mezclar la metodología de una parte del mundo con la actual que estoy viviendo. Recordar y emplear lo bonito de mis grandes maestros.

Aprender a seguir jugando a favor de la creación.

Jugar a favor de las intérpretes para que la interpretación vaya creciendo evolutivamente.

Preguntas al viento…

¿Cómo lograr que el ritmo musical entre a la sangre?

¿Es necesario poner cuentas a cada movimiento?

¿De qué manera esta obra puede seguir viva?

 

FICHA ARTISTICA

Interpretes: Maria Andres, Aiala Echegaray, Garazi Arrese.
Composición musical: Ibon Aguirre.
Fotografía: Laura Corrales Astorgano.
Dirección y coreografía: Denis Martínez Roque.

BIO

Denis Martínez Roque (28 de noviembre de 1990, Camagüey, Cuba). Graduado en la Escuela Profesional de Danza de Cuba, inicia su carrera como bailarín profesional en las compañías Codanza y Endedans de Cuba. En el 2009 pasa a formar parte de la compañía Nacional de Danza ( Danza Contemporánea de Cuba ). A principio del 2014 comienza su etapa como bailarín freelance en el Circus Royal Suizo, y a finales de ese mismo año se traslada al País Vasco donde radica actualmente.
Ha tenido la oportunidad de trabajar como intérprete en creaciones de coreógrafos vascos como Matxalen Bilbao, María Andrés, Eneko Borao, Blanca Arrieta, Asier Zabaleta, Aiala Echegaray, Almudena Pérez, así como con la compañía de teatro Hortzmuga y con la soprano Miren de Miguel.

MATERIALES

Scroll up