Dantzan Bilaka es un programa en constante transformación que nace con el deseo de abrir un marco para contrastar experiencias y compartir procesos de creación coreográfica, potenciando la diversidad de ideas y lenguajes, y contribuyendo así a la práctica coreográfica en el País Vasco
El programa quiere ofrecer un contexto de trabajo que facilite el diálogo, con el objetivo de apoyar, acompañar y visibilizar los procesos de creación de las personas seleccionadas.
Tabakalera Centro Internacional de Cultura Contemporánea acoge la presente edición, en la cual presentamos un programa de presentaciones de lxs seleccionadxs en la presente convocatoria. Siete artistas compartirán sus procesos de creación coreográfica presentados en diversos formatos en los espacios de TABAKALERA.
Las actividades de Dantzan Bilaka se extienden a lo largo del año y culminan en estas jornadas finales con las presentaciones de lxs participantes.
Los últimos dos años el programa cuenta con cambios importantes fruto de largas reflexiones en torno a los objetivos de este. En esta dirección uno de los principales cambios del programa ha sido que la ayuda económica que se concede a las personas seleccionadas esté dirigida y suponga la obligatoriedad de participar en todas las actividades que lo conforman. Esto ha supuesto que durante el 2022 lxs participantes han podido profundizar en sus procesos durante dos periodos intensivos de residencias artísticas uno en Tabakalera y otro en AZALA Kreazio Espazioa, cada uno con una semana de duración.
En las residencias, han podido disfrutar de los talleres “Un momento… Play, Work y Sport” de Ion Munduate y “Prácticas de Encantamiento de la Materia + estudios corales” de Elisabete Finger; a la par que contaban con el acompañamiento artístico de la comisión artística de DB formada por Maia Villot e Ibon Salvador. Todo esto complementado con el uso de espacios de ensayo en los que han podido concentrarse y profundizar en sus procesos propios.
En un tercer periodo, lxs participantes han contado con una residencia técnica en Dantzagunea y en Lekuona Fabrika, donde han tenido la oportunidad de realizar los últimos ajustes en los materiales que se presentan en las Jornadas de octubre.
Desde la comisión artística entendemos que estos cambios han sido vitales en las propuestas de continuidad de este programa y lo han acercado aún más a sus objetivos. Observamos que se ha generado un marco real en que lxs participantes han podido compartir experiencias, procesos artísticos y vida, sumergiéndose en una comunidad artística temporal que seguirá generando ecos en el futuro.
En esta decimosexta edición Leire Amonarriz, Iratxe Bilbao, Amaia Cabero-SAIZAR, VÍctor FernÁndez, Atic H. DEBA, QABALUM y TORA mostrarán los procesos artísticos que han desarrollado a lo largo del año.
Esperamos que disfrutéis de estos tres días de creación coreográfica y que juntxs podamos compartir experiencias que nos enriquezcan a todxs.
Equipo de coordinación de Dantzan Bilaka 2022
No posts were found for provided query parameters.